Seguros & ART

Digitalización del comportamiento vehicular del asegurado para mejorar la evaluación de riesgo, personalizar pólizas y fortalecer la relación aseguradora-cliente. Compañías de seguros que desean incorporar tecnologías de movilidad inteligente en sus productos para analizar cómo, cuánto y dónde se utilizan los vehículos asegurados, con foco en prevención, fidelización, segmentación y eficiencia actuarial. Casos de uso típicos son: scoring personalizado del asegurado según uso real del vehículo, ajuste dinámico de la prima por comportamiento, bonificaciones o premios por buena conducción, detección de eventos riesgosos o patrones de siniestralidad, validación automática de denuncias, cobertura basada en uso (UBI / Pay-As-You-Drive), segmentación geográfica o comportamental.
building covered with plants
building covered with plants
building covered with plants

Casos de aplicación

Seguros patrimoniales

· Scoring de conducción: evaluación del comportamiento real del conductor (frenadas, excesos de velocidad, horarios de uso).

· Prevención de siniestros: alertas por zonas de riesgo, patrones de accidentes.

· Validación de denuncias y siniestros: auditoría automática de trayectos y eventos (colisiones, impactos, ubicación).

· Gestión de fraude: comparación entre declaración del siniestro y evidencia digital del viaje.

· Protección de flotas corporativas: trazabilidad de viajes, cumplimiento de mantenimiento.

· Pólizas dinámicas / Pay-As-You-Drive: ajustar primas según uso real y riesgo objetivo.

· Fidelización del asegurado: beneficios o bonificaciones por buena conducción o bajo nivel de riesgo operativo.

ART

· Monitoreo de cuadrillas y operarios en campo: trazabilidad de tareas, tiempos y exposición a riesgos.

· Registro automático de incidentes o accidentes en movilidad: (vehículos y máquinas) con evidencia digital (impactos, caídas, aceleraciones anómalas).

· Prevención de accidentes laborales en movilidad: identificación de patrones de riesgo antes de que ocurran.

· Alertas en tiempo real: cuando un trabajador ingresa a una zona peligrosa o excede tiempos de conducción.

· Auditoría objetiva de accidentes: trazabilidad completa para verificar si se cumplen los  protocolos de seguridad laboral.

· Seguimiento de trabajadores móviles: asegurados que se trasladan constantemente (ej.: técnicos, inspectores, repartidores).

Valor: asegura un uso eficiente y transparente de los bienes públicos, reduce costos operativos y refuerza la confianza ciudadana en la gestión gubernamental.

Valor: reducción de fraude, mejor fidelización y nuevas líneas de productos innovadores.

Valor: transparencia en gestión de viajes, reducción de gastos operativos y mejora en seguridad del personal en movilidad.

Valor: prevención, evidencia objetiva, reducción de siniestralidad y respaldo ante reclamos.

Valor: reducción de fraude, mejor fidelización y nuevas líneas de productos innovadores.

Valor: prevención, evidencia objetiva, reducción de siniestralidad y respaldo ante reclamos.

Seguros patrimoniales

· Scoring de conducción: evaluación del comportamiento real del conductor (frenadas, excesos de velocidad, horarios de uso).

· Prevención de siniestros: alertas por zonas de riesgo, patrones de accidentes.

· Validación de denuncias y siniestros: auditoría automática de trayectos y eventos (colisiones, impactos, ubicación).

· Gestión de fraude: comparación entre declaración del siniestro y evidencia digital del viaje.

· Protección de flotas corporativas: trazabilidad de viajes, cumplimiento de mantenimiento.

· Pólizas dinámicas / Pay-As-You-Drive: ajustar primas según uso real y riesgo objetivo.

· Fidelización del asegurado: beneficios o bonificaciones por buena conducción o bajo nivel de riesgo operativo.

ART

· Monitoreo de cuadrillas y operarios en campo: trazabilidad de tareas, tiempos y exposición a riesgos.

· Registro automático de incidentes o accidentes en movilidad: (vehículos y máquinas) con evidencia digital (impactos, caídas, aceleraciones anómalas).

· Prevención de accidentes laborales en movilidad: identificación de patrones de riesgo antes de que ocurran.

· Alertas en tiempo real: cuando un trabajador ingresa a una zona peligrosa o excede tiempos de conducción.

· Auditoría objetiva de accidentes: trazabilidad completa para verificar si se cumplen los  protocolos de seguridad laboral.

· Seguimiento de trabajadores móviles: asegurados que se trasladan constantemente (ej.: técnicos, inspectores, repartidores).

Valor: reducción de fraude, mejor fidelización y nuevas líneas de productos innovadores.

Valor: prevención, evidencia objetiva, reducción de siniestralidad y respaldo ante reclamos.